
La Asociación Centroamericana y del Caribe de Psiquiatría (ACCAP) y la Sociedad Panameña de Psiquiatría (SPP) se complacen en invitar a los médicos residentes de psiquiatría y de otras especialidades médicas al Concurso de Carteles del XXXIII Congreso Científico de ACCAP y del XI Congreso Científico de la SPP, con la finalidad de incentivar la investigación y la participación de los médicos residentes en las distintas actividades del Congreso.
Las bases para la participación en el concurso son las siguientes:
- Podrán participar como autores, todos los médicos residentes de psiquiatría u otras especialidades de centros hospitalarios nacionales e internacionales.
- El número máximo de autores por cartel será de 3 médicos residentes, y deberá contar con un médico psiquiatra asesor, el cual no comparte premio en caso de resultar con algún puesto ganador; y por lo menos uno de los autores debe estar inscrito, asistir al congreso y estar presente a la hora de la evaluación de los carteles por el jurado.
- Todo trabajo deberá ser original e inédito.
- El concurso de carteles consistirá en revisiones de casos clínicos e investigaciones originales relacionadas a psiquiatría y salud mental.
- La fecha límite para la inscripción de carteles será el 15 de marzo de 2019.
- Para inscribir el cartel deberá enviar al correo electrónico info@psipanama.org un manuscrito en formato word, de máximo dos (2) cuartillas tamaño carta de 8.5 x 11 pulgadas (21.59 x 27.94 cm), en letra arial y tamaño 12, con la siguiente información:
- Tipo de trabajo: investigación o revisión de caso clínico
- Título
- Autores: Apellido y Nombre, título académico, institución de salud formadora, correo electrónico
- Objetivos
- Materiales y métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Los autores son responsables de imprimir el cartel y colocarlo en el lugar asignado por el comité organizador, el día 9 de abril de 2019 cumpliendo el siguiente formato:
- Tamaño: 120 cm de alto y 90 cm de ancho.
- Se presentará un solo cartel por caso.
- En letra legible y en tamaño adecuado.
- Titulo no mayor de 15 palabras.
- Nombre de autores.
- Introducción, justificación, objetivos e hipótesis.
- Material y métodos (Tipo de estudio y forma de abordarlo, hallazgos histopatológicos, pruebas de laboratorio y gabinete, etc)
- Resultados o diagnósticos diferenciales y diagnóstico final, según el tipo de trabajo realizado.
- Conclusiones
- Bibliografía.
- Los jurados evaluarán cada uno de los carteles tomando en cuenta los parámetros del punto 7; así, como la estructuración y formato de elaboración del cartel, contenido científico, atributos semánticos, coherencia entre el título y contenido del trabajo, originalidad, creatividad y la relevancia de las conclusiones, desglosados en los siguientes criterios:
- Manuscrito: 20 puntos
- Presentación del cartel: 80 puntos, divididos de la siguiente forma:
- Presentación visual del cartel: 20 puntos
- Contenido del cartel, en concordacia con el manuscrito: 30 puntos
- Claridad del contenido expuesto en el cartel, y puede incluir preguntas a los autores por el jurado: 30 puntos.
- Los carteles se expondran durante todo el congreso a los asistentes, del 10 al 12 de abril de 2019.
- La evaluación por parte del jurado y la premiación se realizará el 12 de abril de 2019, en el horario que disponga el comité organizador.
- Los autores de los carteles podrán ser sometidos a preguntas por parte del jurado en el momento de la evaluación.
- Los tres mejores carteles recibirán premios.
- Los trabajos que se consideren incompletos por falta de apego a esta normativa serán descalificados.
- El fallo del jurado es inapelable.